El cielo respetó la última procesión de la Semana Santa 2025, donde Jesús Resucitado se encuentra con la Virgen de la Alegría
Los XXI Premios Michelin distinguen los mejores trabajos fin de estudios de la UVa
Elisa Marcos, Raúl Calderón, Karla Fernanda Falcão, Sara Hernández y Cristina Blanco se alzan con los galardones
La Sala Fray Pío de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León acogió este viernes la ceremonia de entrega de los XXI Premios Michelin Valladolid a los mejores trabajos fin de estudios sobre innovación, calidad total y organización de los estudiantes de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid. Elisa Marcos, Raúl Calderón, Karla Fernanda Falcão, Sara Hernández y Cristina Blanco se alzaron con los principales galardones, en un acto que contó con la presencia de la consejera, Rocío Lucas; el rector de la UVa, Antonio Largo, y el director de la Fábrica de Valladolid, Michelin España-Portugal, Bruno Arias.
El premio al mejor trabajo fin de estudios en innovación, calidad y organización ha sido en esta ocasión para Elisa Marcos Delgado, por su proyecto 'Diseño y construcción de un robot para envolver pastillas de jabón'. En el acto se entregó asimismo un diploma acreditativo al tutor del trabajo, Eduardo Julio Moya de la Torre, del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Escuela de Ingenierías Industriales.
El premio al mejor trabajo fin de estudios de carácter investigador se lo ha llevado el estudiante Raúl Calderón Sesmero. Título del trabajo: 'Desarrollo de un sistema de realidad mixta para la robótica colaborativa'. Asimismo, el premio al mejor trabajo fin de estudios sobre organización industrial ha sido para Karla Fernanda Falcão Rodrigues de Fraga, con el proyecto 'Plan Estratégico de Turismo para el Parque Nacional Catimbau'. Premio al mejor trabajo fin de estudios sobre calidad para la estudiante Sara Hernández Rodríguez por su 'Análisis de procesos administrativos en la Unidad de Urología del Hospital Universitario Rio Hortega'. Mientras que el premio al mejor trabajo fin de estudios sobre innovación fue para Cristina Blanco Abia por su trabajo 'Construcción de un robot esférico: Integración mecánica, electrónica y programación'.
Además de a los estudiantes se ha reconocido también a los profesores que han tutorizado los trabajos premiados, que han estado acompañados por la vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad de Valladolid, Cristina de la Rosa; el director de la Escuela de Ingenierías Industriales; el director de la Cátedra Michelin Valladolid, César Méndez, y la directora de Personal de la Fábrica de Valladolid, Michelin España-Portugal, Juana María Gómez.
Durante su intervención, el rector de la UVa puso en valor la Cátedra y el convenio que la Universidad de Valladolid mantiene con la compañía de neumáticos, y ha destacado el interés que estos premios despiertan entre los estudiantes de la Escuela de Ingenierías Industriales, "tanto por su cuantía económica como por su contribución a favorecer su inserción laboral".
Antonio Largo agradeció también a Michelin su implicación en la formación universitaria de los futuros ingenieros, "con un modelo de colaboración que es un ejemplo a seguir". Michelin ha colaborado durante los últimos meses en el Programa RETOS, en la I Olimpiada en Ingeniería Industrial y en la participación, por primera vez, de un equipo español en el campeonato internacional de Japón: All Japan Robot SUMO Tournament.
Por su parte Bruno Arias agradeció el trabajo conjunto que lleva realizando la Escuela de Ingenierías Industriales y, especialmente, la Cátedra Michelin, así como el esfuerzo de la UVa por buscar nuevas formas de colaboración. "Si el trabajo conjunto empresa-universidad ha sido fundamental en el pasado, los actuales retos y los futuros nos obligan a estrechar estas relaciones para formar a los profesionales en competencias que están evolucionado de forma continua y a gran velocidad", señaló en un comunciado.
Por último, Rocío Lucas, apuntó que desde la Consejería de Educación destinan "muchos recursos a hacer de la transferencia de conocimiento un pilar sólido de nuestro sistema universitario". "Los proyectos universitarios acaban repercutiendo en el tejido empresarial. Por eso creo que el impulso a la investigación ha de venir, de forma conjunta, tanto desde el espacio público como desde el ámbito privado. Y he aquí un magnífico ejemplo que atestigua que, cuando unimos fuerzas, no sólo somos capaces de llegar más lejos, sino también de llegar antes", concluyó.
Un gol en la prórroga dio el pase a las vallisoletanas para la lucha por una nueva liga
La procesión del Encuentro entre Jesús Resucitado y la Virgen de la Alegría pone el fin a la Semana Santa ante centenares de fieles
Recorridos y horarios de este domingo 20 de abril