La cofradía trasladó este jueves la talla desde la Iglesia Penitencial de Jesús para que pueda presidir el pregón de la Semana Santa 2025
El Consejo Social de la Ciudad da luz verde a los criterios generales del Presupuesto 2024
Se estructura en torno a 413 objetivos y 137 líneas de actuación
El Salón de Plenos del Ayuntamiento ha celebrado esta tarde la sesión constitutiva del Consejo Social de la Ciudad de Valladolid. Presididio por Jesús Julio Carnero han dado luz verde a los criterios generales del Presupuesto Municipal 2024 por unanimidad.
El concejal de Hacienda, Personal y Modernización Administrativa, Francisco Blanco, ha sido el encargado de presentar a los miembros del Consejo Social los citados criterios, que se han establecido en base a la "gran complejidad" que conlleva la elaboración de las cuentas municipales para el próximo ejercicio, "tanto por el contexto general de incertidumbre general, como por las circunstancias concretas de la situación económico-presupuestaria del Ayuntamiento de Valladolid".
A este respecto, Blanco ha señalado que se han tenido en cuenta los diversos informes y las recomendaciones específicas de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que "ponen de manifiesto un sobresaliente nivel de endeudamiento, incremento de gasto y déficit, en el marco de comparación con las 25 grandes corporaciones locales que se analizan", así como el informe sobre la situación económica del Ayuntamiento emitido por la Intervención General, con fecha 6 de octubre de 2023, que concluye que "el Ayuntamiento de Valladolid, si quiere cumplir con las reglas fiscales, está obligado a incrementar los ingresos o/y reducir los gastos para evitar que en 2024 se cierre con necesidad de financiación y eludir la adopción de medidas correctivas o coercitivas".
En este contexto, el concejal de Hacienda ha definido el plan financiero del Ayuntamiento de Valladolid para 2024 como "el Presupuesto Municipal del cambio, justo, equilibrado y comprometido con los ciudadanos, responsable y eficaz, basado en unos criterios generales que ratifican el modelo político y económico que la ciudadanía eligió el pasado 28 de mayo".
Francisco Blanco ha concluido que "es la hoja de ruta de esta Corporación para consolidar a Valladolid como una ciudad atractiva del siglo XXI, afianzando el crecimiento poblacional, generando un entorno favorable para el emprendimiento y la inversión, poniendo en el centro de las políticas municipales a las personas y garantizando, tanto ahora, como en el futuro, la prestación de unos servicios públicos de calidad, con vocación de mejora".
El Presupuesto Municipal 2024 del Ayuntamiento de Valladolid se estructura en torno a 413 objetivos y 137 líneas de actuación. A continuación, se detallan, por Áreas, algunos de los criterios más relevantes para su redacción:
- Alcaldía.
- Agencia de Innovación:
- Promoción económica.
- Emprendimiento y consolidación empresarial.
- Captación de nuevos recursos financieros.
- Proyección internacional de la ciudad.
- Urbanismo y Vivienda.
- Política de suelo.
- Mantenimiento y mejora de los inmuebles municipales.
- Potenciación del control de la legalidad urbanística.
- Incrementar el Parque Municipal de Viviendas.
- Puesta en marcha de programas de activación de entornos residenciales.
- Ejecución de viviendas con destino a alquiler.
- Participación Ciudadana y Deportes.
- Promoción de la práctica deportiva.
- Apoyo al asociacionismo deportivo.
- Promoción de la participación y el asociacionismo vecinal.
- Mantenimiento y mejora de los equipos deportivos.
- Organización de eventos, competiciones y acontecimientos deportivos de especial interés.
- Hacienda, Personal y Modernización Administrativa.
- Eficiencia en el funcionamiento de la Administración.
- Modernización administrativa.
- Administración cercana.
- Mercados
- Infraestructura y equipamientos de los mercados municipales.
- Innovación tecnológica en la actividad.
- Promoción y difusión de la actividad comercial.
- Educación y Cultura.
- Escuelas infantiles.
- Promoción educativa.
- Biblioteca y fomento de la lectura.
- Control del absentismo escolar.
- Fomento de las Artes Escénicas.
- Medio Ambiente.
- Mejora y consolidación del tratamiento de residuos sólidos urbanos de Valladolid.
- Definición de la hoja de ruta del Alfoz (MIG).
- Mejora de la conservación de las zonas verdes de Valladolid.
- Mejora de la calidad del aire.
- Potenciación del cementerio y las incineraciones.
- EPEL AGUA (Entidad Pública Empresarial Local Agua de Valladolid). Ejecutar las inversiones precisas para el mantenimiento, reposición o ampliación de la red de abastecimiento, saneamiento, e instalaciones en las plantas de tratamiento de agua potable y agua residual.
- Trafico y Movilidad.
- Impulso a la movilidad sostenible y segura, y establecimiento de la ZBE.
- Conservación en óptimas condiciones del espacio público y construcción de nuevas infraestructuras públicas para mejorar la movilidad.
- Turismo, Marca Ciudad.
- Marca Ciudad.
- Reactivación, económica creación de empleo.
- GALA PREMIOS GOYA.
- Servicios Sociales.
- Atencion en domicilio de personas adultas y personas con diversidad funcional.
- Programas para personas adultas.
- Seguridad Ciudadana y Salud Publica.
- Aportación del Servicio de Limpieza a la sostenibilidad de la ciudad.
- Comunicación y colaboración con los ciudadanos de Valladolid.
- Programa de protección animal.
- Modificación de la Ordenanza Reguladora de la Convivencia Responsable y Protección Animal de la Ciudad de Valladolid.
La portavoz del Grupo Municipal VOX presume de haber reducido el perímetro en Valladolid que había aprobado "inicialmente" el ministro Óscar Puente
El colectivo EFCL entregó al alcalde un documento con más de 30 propuestas con el fin, en la mayoría de los casos, de simplificar los trámites administrativos
Agencias de viajes, alojamientos, empresas de transporte, destinos, espacios para eventos y servicios para la industria turística son algunos de los perfiles que participan