Un tradicional Belén y un Misterio barroco protagonizan la Navidad de las Angustias

'Navidad en las Angustias, antiguas escenas navideñas' es el nombre del Belén instalado este año en el Salón de Pasos de la Cofradía

imagen
Un tradicional Belén y un Misterio barroco protagonizan la Navidad de las Angustias
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 3 min.

El Belén tradicional de José Mª Villa instalado en el Salón de Pasos de la Iglesia Penitencial de Ntra. Sra. De las Angustias abre sus puertas el próximo 6 de diciembre. Este año se cumple la 22º edición de tal representación. Desde el año 2001 y hasta la actualidad, de forma ininterrumpida, se ha convertido en uno de los imprescindibles de la Navidad vallisoletana.

En la Navidad 2023-2024 el Belén estará compuesto por seis dioramas. Los cuatro primeros pretenden homenajear al comercio de proximidad vallisoletano y reivindicar la tradición española de los Reyes Magos en contraposición a costumbres foráneas. Así podremos contemplar una reproducción de la Plaza de la Fuente Dorada, con los establecimientos existentes en ella a principios del siglo XX, o la primitiva sede de la confitería El Sol, en la calle Val, origen de la popular empresa conservera Helios allá por 1901. Además, cabe destacar que este año se estrena un nuevo diorama que representa la Plaza de la Rinconada hacia finales del siglo XIX.

Como curiosidad, las figuras de estos dioramas han sido realizadas mediante la técnica de impresión en 3D lo que aporta el toque de modernidad al montaje. Igualmente encontramos un pequeño homenaje a la cofradía con una idealizada sacristía y capilla de Nuestra Señora de las Angustias y también un homenaje a la infancia, recreando las tradiciones del montaje del nacimiento y de la entrega de la carta a los Reyes Magos. Las imágenes de estos dioramas son obra de los artesanos belenistas Juan José y Jesús Cerrada, de Los Palacios (Sevilla), a excepción de las tallas de los monaguillos de la cofradía, cotizadas piezas del taller gaditano situado en El Puerto de Santa María, de los sucesores de Ángel Martínez.

El Belén se podrá visitar desde el martes 5 de diciembre hasta el domingo 7 de enero y su horario de apertura será de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas.

Además, como viene siendo habitual, desde el lunes 11 de diciembre, la nave central del templo estará presidida por un Belén barroco organizado por el equipo de mayordomía de la Cofradía de las Angustias. El horario de visita de este Belén es el mismo que el de la apertura del templo. Este año las figuras tienen especial relevancia en el montaje. San José es una talla propia de la Cofradía. Por su parte, la Virgen procede del Coro del Convento de Santa Ana de Valladolid. Se trata de una imagen de vestir del siglo XVII de autor desconocido. Cabe destacar que esta imagen es la primera vez que sale del convento. El niño Jesús llega desde Medina de Rioseco. Es una talla policromada del siglo XVII de autor anónimo que reside durante el año en el Museo de San Francisco en Medina de Rioseco.

La inauguración oficial y presentación del Belén tradicional a los medios tendrá lugar el miércoles 5 de diciembre a las 12.00 horas. En dicho acto estarán presentes tanto miembros de la Cofradía como el belenista José María Villa, así como la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid y representantes del arzobispado de Valladolid.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App