El primer episodio se pudo ver en el Teatro Zorrilla ante la presencia de parte del elenco del proyecto audiovisual
Patri De La Fuente: "Me han llegado a decir, anda eres mujer y eres divertida"
La monologuista vallisoletana visita a TRIBUNA Valladolid después de participar en el certamen 'Los Inimitables' en Madrid
Valladolid es la cuna de grandes humoristas como J. J. Vaquero, Martín Luna, Alex Clavero o Sergio Encinas. En un 'mundillo' mayoritariamente capitaneado por hombres la vallisoletana Patri De La Fuente se hace un hueco.
La humorista especializada en el monólogo de Stand Up recientemente resultó finalista en el certamen 'Los Inimitables' en Madrid. Presentado por Leo Harlem, la vallisoletana se plantó en el escenario y mostró en los siete minutos establecidos su talento. Un don que le llevó por casualidad a esta profesión que compagina con los eventos desde hace casi doce años. TRIBUNA Valladolid ha tenido la oportunidad de conocer más sobre su trabajo.
PREGUNTA: ¿Qué significa ser mujer en el mundo de la comedia?
RESPUESTA: Las apariciones de mujeres en el mundo de la comedia en los ultimos años ha venido mas en auge. Cuando yo empecé eramos poquísimas, aquí en valladolid de comedia stand up sólo soy yo como mujer. Tengo compñaeros maravillosos que siempre nos han aceptado y he trabajado con ellos mano a mano y son los que me han apoyado.
La mujer en comedia es complicado, hay que arriesgar mucho. Al final lo que queremos quitar son tabús como "anda eres mujer y eres divertida" o "parece mentira que seas una tía" es duro recibir ese tipo de comentarios. Al final haces reír y tenemos otro tipo de comedia muy variada. Tengo amigas que hablan de la mujer, más enfocadas en el feminismo más duro, y luego estamos las de la comedia más blanca que metemos muchos temas. Si es verdad que en boca de una mujer todavía se ven mal las cosas, es más complicado hacer comedia siendo mujer pero yo estoy contenta y orgullosa. Yo llamo a las chcias de Valladolid, hay actrices e improvisadoras pero lo que es monólogo de stand up nadie, es muy complicado cuando eres una minoría hacerte ver y notar.
P: ¿Cuáles fueron sus inicios y como los recuerda?
R: Fue de casualidad. Yo me fui de una óptica que llevaba once años trabajando y el último día en la típica cena de trabajo "di las últimas palabras, cuéntanos un chiste Patri". Me subí a un escenario que había en el bar y me puse a contar anécdotas de la óptica le cuadró mucho al del bar, me dijo que estaba haciendo un concurso de monólogos y ahí empezó todo.
Empecé preparándome con un compañero que me reencontré del instituto que me ayudó mucho, y empecé a escribir comedia. Te empiezas a subir a escenarios de open mic, pruebas de texto y te apuntas a concursos que es como tienes que empezar. Aunque digas chorradas que no se rie nadie tienes que intentarlos, y de esos concursos empiezas a quedar finalista. Gané uno en el Bitácora y resultó ser el mismo concurso que ganó Vaquero por primera vez, y que llamó para participar en su bar. Fui al certamen del Rincón del Erizo y ahí me ficharon en Paramond Comedy.
Empezó todo muy rápido, en menos de tres cuatro meses. Acababa de ser madres, mis niñas tenían tres años, me costaba mucho el decir que me está pasando, el dejar a dos bebés en casa con mi marido. Gracias a él he podido tener esta profesión a mayores de la mía. Ahí te ves la parte dura de ser mujer, acababa de ser madre dispuesta a comerme el mundo, pero tranquilamente todo eran palabras mayores y me cohibí mucho.
P: ¿Cómo se prepara un monólogo, desde que lo idea hasta que lo lleva a cabo en un escenario?
R: En open mics o en concursos es donde pruebas chistes por que es un público determinado. Muchos días se te ocurren chistes mentalmente, de camino, yo me mando un audio para acordarme. Hay chistes que luego no me hacen gracia, y otros que no enganchan y les sigo metiendo. La gente ahora rapidez, aquí y ahora. Le meto muchas novedades, viene a Valladolid Quevedo pues tienes que meter Quevedo, son chistes caducos para una temporada.
Yo meto mucho musical, me preparo mucho la música y las canciones, me las se todas. Me tengo que adaptar a la gente joven. Intento no meter temas políticos por que creas crispación por que nunca va a haber gente con tu misma ideología en todo momento.
P: ¿Cómo es el contacto con el público, gestionar su opinión?
R: La gente que paga entrada en un teatro o en un bar te va a escuchar, porque vienen a ver el monólogo. El problema es que muchas veces no se publicita bien, y tu llegas y te vas a tomar algo y te encuentras que hay monólogo y tu entras a tomarte una copa y hablar, y te da igual lo haya por allí.
Cuando no está publicitado te entra gente que no venía a ver el monólogo. Lo que más miedo me da siempre es cuando contratan ayuntamientos, que suele ser al aire libre, por que no es tal la cercanía y es frío. Lo importante es general el vínculo. Una de las peores esperiencias fue en un espectáculo aquí en Castilla y León, el silencio era atronador por que les ponían pipas al público. No aplaudían, no te reían y era de nuestras primeras veces. Un público que no estaba habituado en su momento a ello. En este tipo de situaciones la clave es seguir adelante, y pensar "que acabe esto cuando antes".
P: Ha estado hace nada en el certamen 'Los Inimitables' en Madrid, ¿cómo ha ido?
R: Fue muy bien, el jurado me dijo que estaba muy bien posicionada. Como lo dejas en manos del público a lo mejor no valoran ciertas cosas, además lo malo que tuve es que actué la primera entonces después de seis ya se han olvidado de ti. A diferencia de mis compañeros, que lo hicieron espectacular, yo aporté en siete minutos quince personajes, seis canciones y dos voces de hombre.
Una experiencia que dices estoy entre los seis mejores de España y estoy Callao que es mi rincón favorito de Madrid. Ha sido un sueño.
P: ¿Próximos objetivos?
R: Grabar un podcast. Algo diferente a todo lo que vemos en todos los sitios, como que es repetitivo contar sus experiencias. Esto no va a tener nada que ver. Me gustaría poder sacarlo en 2024 y grabar aunque sea unos diez programas y a ver si funciona, como es tan diferente a lo que acostumbra.
Me encantaría trabajar en la radio, que me dieran un trocito en en la radio en Valladolid. Pero mi objetivo es crear, crear y crear.
'Al Baile por Ver Amores' hibrida pasado y modernidad en una fresca combinación de ritmos tradicionales y música urbana y electrónica
La plaza de España acogerá la celebración el 23 de abril, con actividades para público infantil y recreaciones teatrales
Los artistas prometen arrasar en la Acera Recoletos como parte de la programación por la celebración en Valladolid del 23 de abril