El Ayuntamiento de Valladolid presente en el Greencities & S-Moving 2023

En el evento, al que acuden numerosas ciudades españolas, se trata de establecer nuevos proyectos de colaboración con Málaga

imagen
El Ayuntamiento de Valladolid presente en el Greencities & S-Moving 2023
Eva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La concejala de Modernización Administrativa, Silvia Tomillo Alonso, acude al evento Greencities & S-Moving 2023. De esta forma el Ayuntamiento de Valladolid tiene una presencia activa y de trabajo con otras ciudades y empresas.

Alcaldes y alcaldesas de todos los municipios, con motivo de establecer nuevos proyectos de colaboración con Málaga, se han reunido con el alcalde de la localidad, Francisco de la Torre, y su concejala de Innovación, Digitalización, Promoción y Captación, Alicia Izquierdo.

El Encuentro de Líderes Urbanos en esta edición 23 está orientado a poner en común propuestas de multigobernanza que están llevando a cabo desde los ayuntamientos participantes de manera que puedan servir de inspiración y cooperación para otros territorios. Este encuentro es el primero después de las elecciones municipales y pretende abordar una agenda común y trasversal para la legislatura que comienza.

Por otra parte, durante el II Encuentro de Técnicos Urbanos, se aborda el papel de los datos y la inteligencia artificial en la nueva gestión municipal. El verdadero reto de los ayuntamientos está en saber sacar rendimiento a la ingente cantidad de datos que genera la gestión diaria de su administración: datos de los ciudadanos, monitoreo de la movilidad, del medioambiente, salud, mercado laboral, urbanismo, turismo, etc. La Inteligencia Artificial y el Deep Learning se convierten así en una herramienta útil al servicio de las ciudades y la ciudadanía para proyectar, predecir futuros escenarios y adelantarse a los acontecimientos.

 

Objetivos del Congreso

Los objetivos del congreso se centran en facilitar el aprendizaje mutuo de los municipios participantes, fomentar las relaciones entre las personas de distintos municipios y dar a conocer las dificultades a las que se enfrentan día a día, así como los resultados obtenidos. El espacio de networking busca intercambiar casos de éxito, experiencias, áreas de mejora y protocolos de actuación sobre dicha temática.

En este marco, el Ayuntamiento de Valladolid participará, además, en sesiones paralelas que tendrán lugar en dicho espacio congresual por parte de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), la Red de ciudades de Ciencia e Innovación (Red Innpulso) y el Comité Técnico de Normalización 178 Ciudades Inteligentes.

La Red Innpulso, de Ciudades de la Ciencia y la Innovación, cuenta con 90 ayuntamientos inscritos con seis grupos de trabajo activos, y celebra en Málaga la sesión de su Consejo Rector, con Valladolid como una de las ciudades rectoras. Es el órgano ejecutivo de la Red y ejerce la representación, dirección y administración, está integrado por nueve ayuntamientos que representan las tres modalidades de la distinción, elegidos por el Pleno. Además, forman parte del mismo la Presidencia de la Red, los dos vicepresidentes de la Red y el Representante de la FEMP.

Valladolid es miembro de dicha red desde 2012 (ha renovado la distinción 'Ciudad de la Ciencia y la Innovación', otorgada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, dos veces).

 

Importancia de la Red Española de Ciudades Inteligentes

La Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), constituida formalmente en junio de 2012 en Valladolid, está integrada por 140 municipios socios con el objetivo de intercambiar experiencias y trabajar conjuntamente para desarrollar un modelo de gestión sostenible y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, incidiendo en aspectos como el ahorro energético, la movilidad sostenible, la administración electrónica, la atención a las personas o la seguridad.

Valladolid lidera el Subgrupo de Trabajo de Movilidad Inteligente, sobre retos tales como el vehículo eléctrico conectado / plataformas de ciudad, distribución mercancías, nuevos servicios de movilidad y bancos de pruebas regulatorios (sandbox).

Por último, el Comité Técnico de Normalización CTN 178 es un gran ejemplo de colaboración público-privada. En él participan más de 700 expertos, de 237 entidades, que representan a todos los actores que participan en el reto de transformación de las ciudades hacia ciudades y destinos turísticos inteligentes. La finalidad es reforzar la digitalización y la sostenibilidad de unos pilares verticales de los servicios que se prestan desde la ciudad. Valladolid preside el subcomité 3: Movilidad y plataformas de transporte.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App