El Ayuntamiento de Valladolid, sobre el Paso de Labradores: "No es la solución adecuada"

El concejal de Urbanismo y Vivienda, Ignacio Zarandona, anunció su inauguración para el 11 de agosto así como los avances en las obras del Túnel

imagen
El Ayuntamiento de Valladolid, sobre el Paso de Labradores: "No es la solución adecuada"
Álvaro Gutiérrez Chapado
Álvaro Gutiérrez Chapado
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El concejal de Urbanismo y Vivienda, Ignacio Zarandona, ha anunciado este martes la fecha de apertura del Paso de Labradores. A pesar de que "la intención del equipo municipal era ponerlo en servicio a finales de julio", debido a dificultades y a la necesidad de intervenir en ciertas conexiones de manera más compleja, la inauguración se retrasará hasta el 11 de agosto.

El Concejal reconoció que, si no se hubiera abandonado la idea del soterramiento, la solución actual no sería la deseada, considerándola una "opción de consolación, esto no es la solución adecuada". Sin embargo, destacó que la demolición de los muros reveló vistas ocultas y un espacio que previamente estaba negado a la ciudad, lo cual ha generado "entusiasmo" entre los ciudadanos. Zarandona asegura que en la próxima reunión del Consejo de la Sociedad Alta Velocidad, prevista para finales de agosto o principios de septiembre, se buscará encontrar la manera de paralizar proyectos en marcha y fomentar estudios para llevar a cabo el soterramiento de las vías del tren.

En cuanto al Túnel de Labradores, el concejal informó que tras una reunión con ADIF este mismo martes 1 de agosto, se han aceptado las condiciones técnicas para el desarrollo de la obra, lo que permitirá que en aproximadamente dos meses puedan comenzar las obras de adecuación del túnel actual. Aunque esta intervención no es la inicialmente prevista en el proyecto, "se espera que sea una opción más rápida y económica". Se calcula que las obras podrían completarse en unos seis meses, excluyendo el tiempo necesario para su aprobación, lo que significa que en un plazo de 8 a 9 meses podrían concluir estas labores.

El túnel se habilitará únicamente en una dirección, decisión que fue tomada por el equipo de gobierno anterior debido a consideraciones de comodidad y tráfico. Según el edil popular, "durante los días en los que el túnel ha estado cerrado al tráfico no se han reportado complicaciones significativas", y en caso de ser necesario, cualquier modificación se coordinará con el área de Movilidad.

10 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 8/2/2023 - 12:45:43 AM
No son necesarios tantos túneles, basta con alguno como los ya hechos y arreglos y mantenimientos, donde el de Arco de Ladrillo sería el más costoso. El soterramiento no debe pararse, que lleve el tiempo que lleve, pero no parar el soterramiento metiendo veinte túneles nuevos para que luego no se pueda soterrar. Es estúpido ir para atrás quitando túneles, como también lo es que alguien intente soterrar y otro se ponga a construir túneles. Lo de los túneles del pánico es cierto, los únicos túneles que no dan miedo por la noche son los de coches, y creo que eso no era lo principal de la integración.
0
pedro riachuelo 8/1/2023 - 11:31:37 PM
Efectivamente. Sacar la estación fuera de la ciudad, como propuso durante años León de la Riva, carece de sentido. Para qué quiero llegar en una hora a Madrid si luego me lleva otra media hora llegar al centro de la ciudad. Lo de los tribunales del pánico, así los definió un estudio que hace unos años se publicó en otro medio de la ciudad. Todas las personas encuestadas los definirán como los lugares que más miedo les causaban, especialmente las mujeres. Eso son los hechos de una investigación hecha en la ciudad y no los embustes que algunos nos quieren vender.
0
señor equis 8/1/2023 - 10:19:53 PM
Enviar la estación fuera de la ciudad va en contra de facilitar la movilidad. En Segovia ya conocen bien lo que supuso sacar fuera de la ciudad la estación y no están contentos con ello precisamente. La realidad es que vamos a tirarnos cuatro años de tirar balones fuera y buscar excusas para no poder cumplir lo prometido. Los túneles del miedo no existen, en los más de 40 años que llevan construidos no ha habido más peligro que en otros puntos de la ciudad más iluminados. Pero lo importante no es la realidad, sino la posverdad, tratar de convencer de lo que no existe ante la falta de argumentos y de presupuesto que justifiquen la defensa de un proyecto imposible a día de hoy.
0
usuario anonimo 8/1/2023 - 7:41:07 PM
volvemos al ya dicho .....lo va pagar e la ayuntamiento>? no puede. Antes de embaucar a todos debería haber consultado con sus socios de la S.A V. , pero primaba mas mentir y engañar a los ciudadanos, por mucho que aqui sus palmeros briden tan magna ocurrencia, esta obra se va de presupuesto tanto económicamente como técnica, pueden argumentar que en otras localidades si pueden sin comparar sus características : eso es un brindis al sol...detalles ..que digan argumentos solidos , no intenciones, ni sueños, que al final parce que se lo van a traer los reyes magos. Nadie nunca ha cuestionado que seria la solución ideal , pero tambien es utópica, ya vale de mentir y confundir para arañar unos votos. Mientras en Europa la solución para situaciones como la de nuestra ciudad son la permeabilidad por túneles, pero aqui , hay que llevar la contraria : quitar quitar y retroceder. Sigo esperando que los que aqui aplauden esta medida , nos digan con datos y no fantasias , solo como pagar la deuda que nos dejaron a la ciudad, para asi al menos empezar a tomármelo en serio
0
angel sanjuan 8/1/2023 - 7:09:40 PM
Llevamos con un plan alternativo desde que llegó el tren a Valladolid, no sé por qué tiene que haber 20 nuevos túneles para "compensar" el soterramiento. Hay que intentar soterrar, que es la mejor solución con diferencia, como se ha visto en ciudades como León, Murcia y ahora pide también Palencia, y no conformarse con las "migajas" de la integración. Antúnez, los túneles de ahora son infames, y los nuevos no? qué los diferenciaría, un carril bici y ser más nuevos? Por supuesto en tanto se soterra tiene que haber mantenimiento de lo que ya hay, pero meter otros veinte túneles a toda prisa no tiene más motivo que impedir soterrar para salirse con la suya los de PodemosVTLP y Psoe.
0
Items per page:
1 – 5 of 10
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App