Un evento con Álex Clavero y Julio Baptista aborda el próximo martes las ventajas de llevar una vida sana
Cuatro grandes instalaciones fotovoltaicas se podrán en marcha en polideportivos de Valladolid
El Ayuntamiento ha licitado la explotación a la cooperativa de energías renovables sin ánimo de lucro Energética Coop
Valladolid contará con cuatro grandes instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo compartido para la ciudadania vallisoletana. El Ayuntamiento de Valladolid ha licitado a la cooperativa de energías renovables sin ánimo de lucro Energética Coop, el diseño, montaje y explotación de estas Comunidades Energéticas Locales.
Los lugares elegidos para su instalación son los polideportivos municipales de Girón, San Pedro Regalado, La Victoria y la zona de Estaciones. La concesión firmada es de 15 años, con posibilidad de ser prorrogada a 25 años. A través de un comunicado, la cooperativa informa de que "estas instalaciones permitirán al Ayuntamiento obtener un 10,4 % de la producción eléctrica renovable de las instalaciones".
Según explican la producción restante será propiedad de la cooperativa, que ofrecerá a sus cooperativistas que se encuentren a menos de 2.000 metros la posibilidad de unirse a una de las cuatro instalaciones. Los beneficiarios podrán escoger entre 0,5 y 6 kW, que generará ahorro estimado medio de 450 euros anuales en la factura de la luz a través del autoconsumo directo y del mecanismo de compensación simplificada de excedentes. Deberán, además, aportarán una cuota anual inferior al ahorro generado.
La potencia que la cooperativa estima que aportarán las cuatro instalaciones entre 101 y 177 kWp, generará electricidad para una media de 75 familias y evitará una media de 165 toneladas de CO2 anuales. El proyecto se llevará a cabo en dos fases: la primera, en otoño de 2023, con la instalación de instalaciones del polideportivo del barrio Girón y el polideportivo de San Pedro Regalado; y la segunda, en otoño de 2024 con polideportivo La Victoria y el polideportivo Gregorio Fernández, en la zona de Estaciones.
Además, Energía Poop tiene abierta una campaña de financiación de aportaciones voluntarias al capital social para lograr la cifra total de 300.000 euros. Las aportaciones rondaran entre 300 y 5000 euros, contribuyendo así con sus ahorros a la promoción de un proyecto de generación renovable, de proximidad y en manos de las personas.
En 2024 se produjeron varios desprendimientos en el centro vallisoletano
La cita reunirá a unos 300 profesionales y ponentes de varios países y, entre otras novedades, acogerá la presentación de la robótica en broncoscopias
Jaime Bajo, Guillermo Muñoz, Adrián Peña y Sergio Martínez viajarán a Barcelona para enfrentarse a los representantes de una treintena de países