Valladolid se moviliza en defensa de los derechos LGTBI+ en el Día Internacional del Orgullo

Este miércoles 28 de junio la ciudad celebrará una gran manifestación

imagen
Valladolid se moviliza en defensa de los derechos LGTBI+ en el Día Internacional del Orgullo
Álvaro Gutiérrez
Lectura estimada: 1 min.

Bajo el lema 'Ni un paso atrás, diversidad es igualdad', miles de personas se unirán para reivindicar los derechos de la comunidad LGBTI+ en una sociedad donde estos derechos se ven amenazados. La marcha, convocada por la Fundación Triángulo, partirá a las 20.00 horas desde la Plaza de Fuente Dorada y recorrerá las calles del centro hasta llegar a la Plaza de Portugalete aproximadamente una hora después.

Diversas organizaciones y colectivos se unirán a la manifestación, portando una gran pancarta encabezada por ATC Rainbow, Amnistía Internacional, el Comité Ciudadano Anti Sida, CC.OO, UGT, Cruz Roja Juventud, Dialogasex, El Consejo Local de la Juventud, el Movimiento contra la Intolerancia y la Universidad de Valladolid.

Esta movilización tiene como objetivo principal dar un toque de atención sobre la situación actual de los derechos LGBTI+ y la necesidad de seguir luchando por su pleno reconocimiento y respeto. Bajo el lema 'Nuestros derechos no se tocan', la Fundación Triángulo denuncia la creciente ola de ataques y discriminación hacia el colectivo. Según Yolanda Rodríguez, presidenta de la entidad en Castilla y León, en el último año los delitos de odio por "LGBTIfobia" han aumentado casi un 70%, mientras que los mensajes de odio en redes sociales se han duplicado en tan solo cuatro años.

2 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
raúl gonzález 6/27/2023 - 7:04:47 PM
Pagando un pastizal por la gasolina, ipc desbocado, gobierno liberando violadores... pero nos movilizados por chorradas.
0
usuario anonimo 6/27/2023 - 1:42:04 PM
No entiendo por qué tenemos que saber la tendencia sexual de nadie, salvo que sea alguien cercano en lo personal. Tiene que haber un día internacional de cada cosa, igual que lo hay del cáncer, de la lucha contra el sida (en su día lo hubo), de la lucha contra el hambre (ya no sé si lo hay, pero lo hubo), etc. Es una manera de reivindicar a gente/causas desfavorecidas. Pero el que no sea hetero no tiene por qué ser raro ni lo contrario, creo que no viene a cuento que hagan notar su sexualidad, ya que los heteros normalmente tampoco lo hacen y, si nadie lo sabe, no tiene por qué haber discriminación de algo que es íntimo de cada persona.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App