Los productos, de la marca 'Poco Loco', se han distribuido en al menos ocho Comunidades Autónomas
Los ocho colaboradores de 'Sálvame' que dan el salto a Netflix
El 'docu-reality', que comenzará a grabarse "próximamente", estará protagonizado "por estos ocho iconos de la televisión, en el que cruzarán el charco"
Adiós a 'Sálvame'... hola Netflix. La plataforma ha anunciado un nuevo 'docu-reality' protagonizado por ocho de sus colaboradores: Belén Esteban, Terelu Campos, Kiko Matamoros, Lydia Lozano, Chelo García Cortés, Víctor Sandoval, Kiko Hernández y María Patiño.
Producido por La Fábrica de la Tele para Netflix, el programa "seguirá el viaje de estos ocho iconos de la televisión, en el que cruzarán el charco para visitar otros platós de televisión y se entrevistarán con los principales agentes y productores de entretenimiento de América", indica la plataforma en un comunicado publicado por EFE.
La grabación del programa, que aún no tiene título confirmado, comenzará "próximamente" y se prolongará durante varias semanas por distintos territorios entre España, Estados Unidos y Latinoamérica.
Óscar Cornejo y Adrián Madrid, de La Fábrica de la Tele, han señalado que "Sálvame ha hecho felices a millones de personas durante 14 años" y que "ese universo de personajes únicos, esa fábrica de sueños y fantasía, ese Pressing Catch de las emociones vuela a partir de hoy mismo a Netflix".
"Para nosotros no hay mejor compañero posible para este nuevo comienzo hacia una tierra llena de oportunidades", han añadido.
Tras 14 años de emisión y con cuotas de pantalla que han oscilado entre el 14 y el 20 por ciento, 'Sálvame' cerró este viernes una larga etapa de éxito a base de polémicas fabricadas y salidas de tono que han marcado una época del entretenimiento en España.
Aquí puedes ver el 'teaser' que ya ha lanzado Netflix sobre este nuevo 'docu-reality'.
Han acudido este martes junto a la reina Sofía a la Nunciatura Apostólica para firmar en el libro de condolencias
Es uno de los once purpurados españoles que podrán participar en las congregaciones generales o preparatorias al cónclave
Del secretario de Estado, valorado por su gran diplomacia, al actual presidente de la Confederación Episcopal Italiana; no falta tampoco algún nombre español