Los restos del castillo del siglo XII de Valladolid se encuentran en San Benito

El arqueólogo de las excavaciones ha relatado que "el castillo va a dotar definitivamente de una identidad de villa a la ciudad"

imagen
Los restos del castillo del siglo XII de Valladolid se encuentran en San Benito
Patio San Benito. Ayuntamiento Valladolid.
Aitana Sánchez Hernández
Aitana Sánchez Hernández
Lectura estimada: 1 min.
Última actualización: 

El patio del Monasterio de San Benito acoge los restos del Alcazarejo, la primera edificación defensiva cuando se produjo la separación de los Reinos de León y Castilla en el siglo XII. Valladolid se convirtió en un punto seguro con esta fortaleza capaz de atraer a los habitantes de las poblaciones más cercanas.

El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, ha destacado que es "una historia muy bonita y desconocida para mucha gente en nuestra ciudad, que nos parecía interesante poner en valor. Es muy bonito que conozcamos nuestra historia y nuestras señas de identidad", presume.

El concejal de Planeamiento Urbanístico y responsable de la obra, Manuel Saravia, ha asegurado que cabe la posibilidad de hacer un proyecto "más ambicioso", que está en la mente de los arqueólogos, y que es hacerlo visitable

Esta y la de la Casa Consistorial consistirán en obras de mejora del comportamiento bioclimático y energético de las edificaciones. En el caso de la Casa Consistorial, las actuaciones serán en la cubierta, en el cerramiento de las ventanas, en el patio central y en la sala del Registro, "que será de acceso público abierto, de manera que las esperas que ahora se hacen fuera se hagan dentro", adelanta Saravia. En San Benito, lo más significativo es la cubierta, ya que las condiciones en las que se trabaja en ella "son muy malas y eso hay que mejorarlo", detalla

El arqueólogo Javier Moreda ha dirigido las excavaciones para poner al descubierto los restos del Alcazarejo, que ya se habían localizado en el año 1989 en otros sectores dentro del Monasterio. "Tenemos la idea de cómo era ese primer castillo de Valladolid, que le va a dotar definitivamente de una identidad de villa a la ciudad", relata. 

Gracias a la documentación histórica, se conoce que el Alcazarejo era un castillo de planta cuadrada y que tenía ocho cubos circulares, uno en cada esquina y uno en los entrepaños. En la literatura más moderna sobre este elemento defensivo de Valladolid, antes de iniciarse las excavaciones en San Benito, indicaba que el Alcazarejo se encontraba en el ángulo noroeste. Cuando empezaron las excavaciones se encontró uno de los restos, que era un trozo de muralla.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App