¿Cuándo y cómo entra en vigor la Zona de Bajas Emisiones de Valladolid?

Los últimos meses de este año servirán para calibrar el sistema de multas y concienciar a los vallisoletanos. Será a partir de 2024 cuando se empiece a multar

imagen
¿Cuándo y cómo entra en vigor la Zona de Bajas Emisiones de Valladolid?
César Rodríguez Cabrillo
César Rodríguez Cabrillo
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El año 2023 era el año fijado para la llegada de las denominadas Zonas de Bajas Emisiones a todas las ciudades de España, entre ellas Valladolid. Concretamente desde el pasado 1 de enero han entrado estas zonas de baja contaminación, principalmente enfocadas al centro de las ciudades, donde suelen concurrir mayor número de personas.

En Valladolid la zona de bajas emisiones que prohibirá la entrada de coches contaminantes en la almendra central de la ciudad, está previsto que entre en vigor en el último trimestre de este año, pero no será hasta el 1 de enero de 2024 cuando comiencen a tener efecto todas las restricciones.

El área actual se expandirá hasta abarcar una superficie de 3,1 kilómetros cuadrados en las que estarán incluidas zonas como la Estación del Norte o la Plaza Circular. Las calles que van a delimitar la ZBE son: Puente Mayor; Juana de Castilla; c/Arzobispo José Delicado; Paseo del Hospital Militar; Paseo del Arco de Ladrillo; c/Santa Fe; Paseo Farnesio; Avenida de Segovia; túnel de labradores; C/ de la Vía; c/Unión; c/ Nicasio Pérez; Plaza de San Juan; C/Huelgas; C/ Real De Burgos; Chancillería; C/ Gondomar- c/Rondilla de Santa Teresa; C/Mirabel; Plaza de S. Nicolás; Puente Mayor.

Los objetivos están centrados en la protección de la salud y la mejora del entorno como por ejemplo, disminuir la emisión de gases de efecto invernadero y disminuir la concentración de los principales contaminantes de calidad del aire; reducir la intensidad del tráfico en la zona, lo que incide en una disminución de la siniestralidad; o cambiar los hábitos hacia una movilidad más sostenible, favoreciendo los vehículos menos contaminantes, el transporte público y la movilidad activa en sus diversas formas.

El Ayuntamiento iniciará en los próximos meses la instalación de las cámaras que controlarán el acceso de vehículos a través de sus matrículas para determinar con qué etiqueta ambiental cuentan. En el caso de la capital, no será necesario que los conductores coloquen el distintivo en los parabrisas de sus vehículos (aunque se recomienda hacerlo), ya que el sistema de vigilancia facilitará esa información a la autoridad competente.

EXCEPCIONES

Será el 1 de enero de 2024 cuando la ZBE entre totalmente en funcionamiento, los últimos meses de este año servirán para calibrar el sistema de multas y concienciar a los vallisoletanos. La sanción prevista por incumplir la ordenanza será de 200 euros (100 por pronto pago).

Sin embargo existen excepciones independientemente de la calificación ambiental del automóvil para poder acceder a la zona. Los empadronados dentro de la ZBE  no tendrán ninguna restricción de entrada y también se podrá acceder para ir a un taller dentro del perímetro, para aparcar en una plaza privada o pública de un estacionamiento, para acudir a urgencias, citas médicas o clínicas veterinarias. Los clientes de hoteles y otro tipo de alojamientos también podrán circular por el área. En todos estos casos, habrá que tramitar una autorización a través de una aplicación informática que se habilitará en su momento.

Los conductores con rentas más bajas también podrán seguir circulando con sus vehículos, a pesar de que no cuenten con etiqueta ambiental. Los ingresos se fijan en 10.920 euros al año en el caso de que se trate de una persona y en 17.640 euros si es una familia. Los que declaren estas cantidades o menos podrán seguir circulando con sus coches, aunque sean diésel anteriores a 2006 o de gasolina fabricados antes del 2000, los que más contaminantes. El Ayuntamiento informará en su momento de los trámites a seguir para obtener esta exención.

Las limitaciones no afectarán en ningún momento a los vehículos de carga y descarga, taxis, coches con tarjeta de discapacitado, vehículos de empresa para entrega o recogida de suministros, autobuses, coches fúnebres, grúas o ambulancias, entre otros servicios básicos.

CALENDARIO

Las multas para quienes desoigan esta ordenanza comenzarán a aplicarse a partir del 1 de enero de 2024. Un año después, en enero de 2025, quedará vetado el paso también a los vehículos con etiqueta B (diésel anteriores a 2014 y gasolina anteriores a 2006). Cuando arranque 2030 tampoco podrán circular por el área los C. Solo tendrán libre acceso los 'cero emisiones' y 'eco'.

 

15 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 1/6/2025 - 10:35:26 PM
La CBE en Valladolid: ¿Un modelo de sostenibilidad o un saca dinero descarado?.En Valladolid, la reciente implementación de la CBE (Clasificación de Bajas Emisiones) no solo ha encendido las alarmas de los ciudadanos, sino que también ha desnudado el verdadero rostro de una política que parece más enfocada en recaudar que en solucionar los problemas reales de la ciudad. Bajo el pretexto de una “ciudad sostenible”, esta medida se convierte en un nuevo mecanismo para llenar las arcas a costa de los contribuyentes.Un pretexto verde con intenciones grises.La idea de reducir las emisiones contaminantes suena admirable, pero cuando se analiza a fondo, queda claro que la CBE no busca tanto proteger el medio ambiente como cobrar multas indiscriminadas. ¿Qué han hecho los políticos para mejorar el transporte público, crear alternativas reales o facilitar la transición hacia vehículos más limpios? Poco o nada. En cambio, han optado por lo fácil: penalizar a los ciudadanos que dependen de sus coches para trabajar o vivir su día a día.El ejército de asesores y funcionarios: ¿quién les da de comer?.No hay que ser ingenuos: detrás de estas normativas está una estructura política repleta de asesores y cargos innecesarios, muchos de los cuales viven del cuento. Mientras imponen restricciones a los ciudadanos, estos mismos políticos y sus séquitos disfrutan de privilegios y sueldos desproporcionados, pagados por el esfuerzo de los contribuyentes. ¿Quién les alimenta? Pues nosotros, los mismos que ahora sufrimos esta normativa absurda.La libertad en peligro.Lo que Valladolid necesita no es más control ni más multas, sino libertad y soluciones reales. Los ciudadanos ya cargamos con suficientes impuestos y regulaciones como para soportar otra medida que solo limita nuestras opciones y complica nuestras vidas. Si de verdad se quiere un cambio, ¿por qué no reducir el número de asesores y políticos que parasitan los recursos públicos? ¿Por qué no incentivar de manera efectiva el cambio hacia una movilidad sostenible sin castigar al ciudadano común?.Un llamado a la acción.Es momento de alzar la voz. La CBE no debe convertirse en otra herramienta para estrujar al ciudadano mientras la “jentuza” política sigue llenando sus bolsillos. Necesitamos líderes que trabajen para nosotros, no en nuestra contra, y medidas que verdaderamente mejoren la calidad de vida sin privarnos de nuestra libertad. Conclusión: Los vallisoletanos merecemos políticas transparentes, efectivas y enfocadas en el bien común, no en recaudar dinero ni en mantener a una clase política que vive de espaldas a la realidad. Valladolid no necesita más restricciones, sino más oportunidades para crecer en libertad y bienestar.
0
usuario anonimo 12/19/2023 - 7:02:12 PM
En Inglaterra este experimento de la Agenda 2030 acabo por suspenderse gracias a la ciudadania que ha ido desactivando todas las cámaras y las restricciones que han ido poniendo. Veremos en Borregolid que ocurrre.
0
usuario anonimo 4/23/2023 - 11:31:23 PM
No llegamos a fin de mes, muchos tenemos que recurrir a trabajar 12 horas diarios para llegar a fin de mes con varios pagadores, dinero que se lleva Hacienda. Y todavía pretenden que o compremos coche nuevo, inviable total, o levantarte 4 horas antes para poder llevar a tus hijos en transporte público o comprarte una bici tandem, para luego corriendo a tu puesto de trabajo. Luego no piensan en los comerciantes ya arruinados. Es decir, o nos matan a multas, o los crédito de un coche nuevo, o nos morimos de hambre o del stress que puede provacarnos. Pero no ven que lo miren por dónde lo miren las familias con hijos van a impedir mayor conciliación laboral y familiar. Si, hay alergias, pero también provocadas por disminur nuestros anticuerpos por el uso de la pandemia. Yo tengo bici, y la uso, pero no para tener más de una hora de camino por zonas peligrosas ob2 horas para llegar a mi centro de trabajo. Va a pagar el estado madrugadores, servicio de comida y etc a los que no lleguemos? De verdad, lo mires por donde lo mires, es un desastre total.
0
usuario anonimo 2/17/2023 - 11:53:14 AM
Pues para eliminar mucha contaminación, se deben suprimir todos los aparcamientos públicos de la zona, porqué en la plaza mayor hay unas chimeneas por las que sale el humo de los coches del parking, así que todos los que paseen por la plaza corren 100 veces más riesgo que ir por una calle normal con tráfico.
0
usuario anonimo 1/31/2023 - 1:19:56 AM
Está muy bien la ZBE pero digo yo, si pago parking paso, si pago hotel paso, si pago veterinario paso, si pago taller paso, y si el cole de mi hijo está dentro de esa zona?? Lo tiro desde el helicóptero??
0
Items per page:
1 – 5 of 15
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App