Las Navidades en las que Valladolid registró -18,8 grados

El 4 de enero de 1971 la ciudad sufrió una gran helada

imagen
Las Navidades en las que Valladolid registró -18,8 grados
Eva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Después de un atípico inicio del invierno, Valladolid se despierta estos días con una notable bajada de las temperaturas, superando incluso los grados bajo cero. Estas temperaturas, más comunes de la comunidad en estas fechas, llegan acompañadas de una alerta amarilla por nieblas. Como ya es habitual en la capital, nos despertamos estos días con una tupida capa blanca que se extiende durante gran parte del día.

Pese al notable descenso de las temperaturas, nada es comparable a las Navidades del año 1970 en Valladolid. Ese año, una ola de frío azotó a gran parte del continente europeo, y dejó en la ciudad una mínima historica de -18,8 grados. La Agencia Estatal de Meteorología registró el día 4 de enero de 1971 la que sería la temperatura más baja registrada en la ciudad. Durante varios días la capital no consiguió subir de los cinco grados de máxima.

Tales fueron las grandes capas de hielo que se depositaron en las calles, que se imposibilitó la puesta en marcha de los servicios de limpieza de la ciudad, por lo que el ejército tuvo que salir a las calles de Valladolid para limpiar y despejar las vías principales con el fin de intentar volver a la normalidad. Lejos de esa realidad, durante esos días más de un centenar de vecinos tuvieron que ser atendidos por caídas o accidentes relacionadas con el hielo. También impidió el correcto funcionamiento de la red de buses urbanos, así como el reparto de la leche o el pan

También tuvieron lugar durante esos días numerosas anomalías con el envío del butano, la prensa o el correo. Además, debido a las grandes heladas, muchas cañerías de los edificios de la ciudad reventaron, provocando así que numerosas familias de Valladolid no tuviesen durante varios días acceso en sus hogares al agua potable. 

El río Pisuerga también sufrió las consecuencias de esta ola de frío y amaneció ese 4 de enero completamente congelado. No era la primera vez que le ocurría, ya que en el año 1729, permaneció congelado más de 15 días. Además, durante el invierno de 1885 el hielo que cubría el río era tan espeso que permitía desplazarse a los viandantes de un lado a otro sin necesidad de utilizar los puentes de la ciudad. De hecho, la última vez fue el 26 de diciembre de 2001. La ciudad registró 10 grados bajo cero.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App