Fue condenado a prisión permanente revisable y a un conjunto de penas que suman 22 años de cárcel
Las ardillas centran la mirada de los vallisoletanos en su visita al Campo Grande
Este céntrico parque de Valladolid se caracteriza por tener estos animales viviendo en sus árboles, pero, ¿desde cuándo hay tantas?
Desde tiempos inmemoriales el Campo Grande se ha caracerizado por ser el parque más grande de Valladolid. Tanto es así que se le atribuye el calificativo de pulmón de la ciudad. Castaños de Indias (Aesculus hippocastanum), encinas (Quercus ilex), Hayas (Fagus sylvatica), Cedros (Cedrus libani), Sicomoros (Acer pseudoplatanus) o Liquidámbar son algunas de las especies de árboles que te puedes encontrar en esta gran zona verde. Antes de ser lo que conocemos ahora, servía como pasto y durante varios siglos sirvió para la agricultura.
Además de las ya citadas ardillas, en él cohabitan pavos reales, que llegaron a la ciudad en 1930, patos, cisnes y una treintena de aves, distribuídas en tres espacios aviarios. Pero vamos a lo que nos interesa. ¿Porqué hay tantas ardillas?
Estas, están por todas partes. Son un poco miedosas pero cuando les das algo de comida se te acercan sin pensárselo dos veces. La gran cantidad de gente y, la escasez de comida, sobre todo en los meses de invierno, han hecho que estos pequeños animales se dejen ver más que otros años por este pequeño bosque vallisoletano.
La cofradía trasladó este jueves la talla desde la Iglesia Penitencial de Jesús para que pueda presidir el pregón de la Semana Santa 2025
La portavoz del Grupo Municipal VOX presume de haber reducido el perímetro en Valladolid que había aprobado "inicialmente" el ministro Óscar Puente
El colectivo EFCL entregó al alcalde un documento con más de 30 propuestas con el fin, en la mayoría de los casos, de simplificar los trámites administrativos
Agencias de viajes, alojamientos, empresas de transporte, destinos, espacios para eventos y servicios para la industria turística son algunos de los perfiles que participan