Cuando hacer deporte se convierte en una obsesión
El exótico destino en el que Georgina Rodríguez y Cristiano Ronaldo vivirán a partir de enero
El futbolista portugués jugará en el conjunto saudí Al-Nassr a partir del próximo 1 de enero
Después de una semana repleta de rumores, 'Marca' acaba de confirmar cuál será el próximo equipo en el que jugará Cristiano Ronaldo. Según desvela el diario, el portugués ha fichado por el Al-Nassr saudí, el conjunto que más interés mostró por el desde que el futbolista abandonó el Manchester United dos días antes de comenzar el Mundial de Catar.
Será a partir del 1 de enero cuando el exmadridista empiece esta aventura en la que, dejando atrás la competitividad que ha guiado su carrera hasta ahora - jugando en las Ligas más potentes de Europa - ha tenido un importante peso el tema económico.
Y es que Cristiano ganará por cada una de las dos temporadas que permanezca en Arabia Saudí una ficha cercana a los 100 millones de euros, además de numerosos incentivos económicos vía publicidad que convertirán al astro portugués en el deportista mejor pagado del mundo, ya que como asegura 'Marca', el vínculo del portugués con el Al-Nassr rondará los 200 millones de euros por año. Que se dice pronto.
Además, Ronaldo se convertirá en la imagen de Arabia Saudita en el exterior, en una apuesta muy ambiciosa del país de Oriente Medio por tener cada día mayor protagonismo en el mundo del deporte.
Una nueva vida y un fútbol muy diferente al que está acostumbrado, pero el portugués tiene a su lado a sus cinco hijos y a Georgina Rodríguez, el gran apoyo de Cristiano en esta decisión que marca el final de su carrera a punto de cumplir 38 años y que, es innegable, les ayudará cuantiosamente de cara a la 'jubilación de oro' que espera vivir en Lisboa - donde ha adquirido recientemente una mansión valorada en 20 millones de euros - cuando cuelgue las botas.
Se ha vendido un boleto en el Centro Comercial de la localidad
La borrasca que llega trae consigo un sistema de frentes atlánticos que traerán consigo días de inestabilidad meteorológica
La comodidad, la falta de tiempo y la sofisticación del consumidor disparan el consumo de comidas preparadas un 48 % en dos años