La banda local Linda Burnetti preparó el terreno para una noche llena de música y energía
"En el aprendizaje Waldorf no hay exámenes, existen otras maneras de evaluar"
Thurit Armbruster, directora de 'El Puente Azul' explica cómo se desarrolla una clase de primaria en un aula Waldorf
Durante la primera infancia, aproximadamente hasta los ocho años de edad, es importante proporcionar a los niños un ambiente cálido y hogareño, algo en lo que inciden las aulas Waldorf. Debe ser "un espacio acogedor que invite al niño a desplegarse, que no piense que el colegio es algo que le separa de su hogar, algo frío", explica Thurit Armbruster, directora del colegio Waldorf 'El Puente Azul', de Valladolid.
Un día en una clase de Primaria de 'El Puente Azul' comienza con un apretón de manos por parte del profesor a cada alumno y un saludo. "Si sabes, por ejemplo, que ha venido la abuela de una niña desde Argentina le preguntas por la abuela, si han hecho algo especial, etc". Es decir, "dentro de lo colectivo, los maestros tienen la mirada en lo individual. Los alumnos tienen una relación muy cercana con los profesores. De hecho, en los centros Waldorf se da tanta importancia al vínculo entre los niños y los maestros que se intenta que un profesor continúe con un mismo grupo de niños muchos años", revela.
Después, una vez ya se han colocado todos en su sitio, recitan en conjunto el poema de la mañana. Además, cada niño tiene su día especial dependiendo del día de la semana en el que haya nacido y recita un poema individual que el maestro ha preparado para él con características suyas. "Es una manera de enseñarles que te pones ante el público y no pasa nada", explica Thurit.
El profesor les hace una pregunta sobre la materia que están estudiando. En la pedagogía Waldorf no existen los exámenes como tal, pero hay "muchas maneras de evaluar y examinar". Si el niño en algún momento no se acuerda de algo, el maestro pregunta si alguien le puede ayudar. "Así se crea un clima muy colaborativo".
La parte rítmica sirve para trabajar el cálculo mental, reglas gramaticales, dicción, trabalenguas, canciones o coordinación con saquitos de arena, por ejemplo. Los niños trabajan con mucha presencia y consciencia ya que "si de repente uno falla, el grupo se para". Durante esta parte, el niño despierta ya que "el cuerpo está presente y la mente también". Es distinto empezar así el día a comenzarlo con "abre la página diez y haz el ejercicio cuatro", donde el menor es probable que esté "de cuerpo presente y de mente ausente", afirma.
Después se realiza de forma conjunta un recordatorio de la materia que hayan visto el día anterior para construir el nuevo aprendizaje sobre la base de lo que ya conocen, y plasman en el cuaderno sus nuevos conocimientos. "Los cuadernos son los libros de texto que los niños van generando", explica.
El cierre de la clase principal, que engloba todas las partes mencionadas, es un hilo narrativo que les acompaña a lo largo de todo el curso. Thurit comenta que en primero de primaria hablan de los cuentos de hadas y en segundo, de las fábulas y biografías de personas que hayan superado algo importante.
Tras el recreo llegan clases como educación física o inglés. Pero lo que destaca en el currículum Waldorf es la presencia de actividades artísticas. "Nuestro horario es un poco más largo ya que tenemos el currículum oficial, pero también hay mucha presencia del arte". En primero los niños aprenden a tejer con dos agujas, en segundo y tercero hacen ganchillo, en cuarto, punto de cruz, en quinto ya tejen con cinco agujas, y en sexto cosen un muñeco.
"Es una manera de aprender donde lo intelectual apoya lo artístico y viceversa", afirma Thurit. Durante los primeros cursos suelen desarrollar acuarela y dibujo dirigido y a partir de quinto tienen carpintería. Además, dan dos horas a la semana de música y en los tres últimos cursos de primaria hay un coro.
Algunos trenes han permanecido detenidos y otros han circulado con demoras
La declaración de luto oficial nacional por la muerte del Papa ha provocado cambios de agenda
La aerolínea canaria lanza una promoción válida hasta el 5 de mayo para volar entre octubre y marzo con conexión gratuita a todas las islas