La figura del enfermero en los colegios a debate: ¿es necesaria en Valladolid?

La Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar ha entregado un total de más de 50.000 firmas en las instituciones para “promover este servicio”.

imagen
La figura del enfermero en los colegios a debate: ¿es necesaria en Valladolid?
Lectura estimada: 2 min.

Los niños juegan, pintan, corren y saltan. En el trascurso de una jornada escolar pueden suceder muchos imprevisto; accidentes o enfermedades aguardan en los colegios e institutos y la solución a esos problemas de salud podría estar en manos de la sanidad pública: a través de la figura del enfermero escolar.

 

Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE) es una asociación que busca instaurar la figura de un enfermero en cada centro escolar que permita el cuidado de los alumnos de la escuela o instituto y así facilitar la detección de enfermedades y optimizar el tiempo y trabajo de los médicos de la Seguridad Social.

 

ACEESE tiene la finalidad de impulsar la enfermería escolar a nivel nacional y apoyar a todas las comunidades que disponen de asociaciones con este campo. Así mismo, busca dar apoyo a aquellas comunidades que aún no disponen de este tipo de entidad, pero que trabajan para dar visibilidad a la enfermera escolar.

 

Buscamos crear una red de enfermeros escolares a nivel nacional que facilite la comunicación y colaboración profesional”. El principal objetivo de esta red es “ofrecer actuaciones de enfermería escolar centradas desde la primera infancia hasta la adolescencia”,  en la atención “diaria y constante”, así como en el trato directo de toda la comunidad educativa.

 

La asociación científica que trabaja a nivel nacional confía en las capacidades de esta figura sanitaria en los centros escolares y en su beneficio por la capacidad de velar y cuidar la salud de toda la comunidad educativa; su empatía con los niños y adolescentes; el cuidado a los alumnos en riesgo de exclusión social; y la posibilidad de investigar en temáticas relacionadas con la salud infantil.

 

La opinión Vallisoletana

El secretario del Sindicato Independiente de Enseñanza (FSIE) en Valladolid, Jairo Aguado, considera que esta figura sanitaria como algo “fundamental” y asegura que “existen muchos niños con necesidades especiales que se verían muy beneficiados por este servicio público”. Además, explica que “muchas familias demandan estos cuidados” pero que es complicado” conseguir que se financien estos nuevos puestos de trabajo que “no está muy claro quién debe gestionarlo, si la consejería de Sanidad, la de Educación o la de Familia”.

 

Marta López, presidenta del Sindicato RPCT de Valladolid, augura un proceso "difícil" hasta conseguir esta figura pero afirma que es "de vital importancia" para el buen desarrollo de los niños y adolecescentes de la provincia de Valladolid.

 

La lucha

El pasado miércoles, 25 de mayo, se celebró una concentración en el exterior del edificio  las Cortes de Castilla y León en la que las familias reclamaron a la Junta de Castilla y León que dote a las Aulas Sustitutivas de Educación Especial de los pueblos de los recursos materiales y humanos necesarios para ofrecer una atención óptima a este alumnado. Y, más en concreto, “que cumpla con el compromiso que adquirió en 2016, cuando se aprobó en las Cortes una proposición no de ley para la puesta en marcha de un servicio de enfermería itinerante en los municipios que cuenten con Aula Sustitutiva”.

 

La presidenta de ACEESE en Castilla y León, Maite Albillo, confirma que se han entregado un total de más de 50.000 firmas en las instituciones para “promover este servicio” pero confiesa que “va a ser difícil”, sobre todo “con el cambio político que acaba de darse en la comunidad”. Aun así, miran al futuro “con esperanza” y reconocen que van a seguir porque se trata de “una carrera de fondo”.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App