Transportes adjudica por 12,8 millones las obras para "humanizar" la VA-20

Se construirá un carril bici de 10 kilómetros y se implantarán medidas para calmar el tráfico en la ronda

imagen
Transportes adjudica por 12,8 millones las obras para "humanizar" la VA-20
Rebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 12,8 millones de euros (IVA incluido) las obras de la VA-20 de Valladolid, donde se adecuará un tramo de 10,3 kilómetros, con un nuevo carril bici y con medidas para calmar el tráfico en la travesía.

En concreto, los trabajos de humanización se ejecutarán entre los km 0 y 10,300 de la carretera, en la ronda interior de la capital, en el tramo comprendido entre la glorieta de enlace con la N-620a (Av. de Burgos) y la glorieta de inicio de la VA-30 (ambas incluidas).

Las obras buscan integrar esta vía en el entorno marcadamente urbano en el que se encuentra, impulsando la movilidad sostenible y activa y mejorando la seguridad vial y la calidad de vida de los vecinos, con actuaciones como:

  • Construcción de una nueva vía ciclista de 10 km de longitud, debidamente señalizada y dotada con iluminación LED
  • Acondicionamiento de nuevas zonas
  • Medidas para calmar el tráfico: reducción de la velocidad máxima a 50 km/h, adecuación de la señalización vertical y cartelería o reducción a 6,50 m del ancho de ambas
  • Rehabilitación estructural del firme del tramo, entre la Av. de Salamanca y la A-62.

Una vez finalizadas las obras, el tramo se cederá al Ayuntamiento de Valladolid de acuerdo con la normativa por la que se establece el marco para la celebración de acuerdos de entrega a los Ayuntamientos de vías urbanas de la red estatal.

Esta intervención se incluye en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), dentro del programa de humanización de travesías, el cual prevé invertir 105 millones de euros (IVA no incluido) para potenciar un entorno urbano más sostenible, inclusivo y accesible.

20 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
deli cierto 7/6/2024 - 10:48:11 PM
Se ve que hay aquí comentarios sin mucha argumentación...En primer lugar, la ronda Va-20, la cual tiene esa nomenclatura, es probable que deje de llamarse así debido a que ya formará parte del núcleo de la ciudad, de ahí, que se "humanice", ya que han surgido nuevos barrios (Pinar de Jalón, Hospital Nuevo o San Isidro; ya, existía antes pero se ha extendido). Por otro lado, al incluirlo como un espacio más de la ciudad, lo lógico es que disponga de un carril bici, que por cierto lo tiene, concretamente sólo en uno de los laterales y no completo. Además, respecto a la velocidad, ir a 50km/h tiene beneficios, no sólo económicos para el conductor, sino también por el medio ambiente, y ya no te digo los flipaos que van por ahí y que pueden generar accidentes (un saludo especial a aquellos que hacen la rotonda para entrar al Polígono San Cristóbal desde Pinar de Jalón por la parte de dentro y se quejan porque los del carril de fuera no les dejan pasar)..¡ah! y se me olvidaba, radares ya hay..a 80 km/h...por lo que el afán recaudatorio pinta poco. Y por último, ojalá la ZBE abarque mucho espacio, sobre todo para que no se pueda ir por el centro de la ciudad, y así te obliguen, Pedro, a coger la Va-20, pero humanizada ya.
0
pedro riachuelo 7/5/2024 - 3:07:51 PM
Sin embargo de la nulidad de tu intelecto nadie tiene dudas... y no me quiero manchar de mierda así que da el abrazo a tu padre.
0
usuario anonimo 7/5/2024 - 2:14:43 PM
Me encanta que deis por hecho algunas cosas como que se va a atascar por estrechar los carriles y poner zonas verdes en la mediana tipo boulevard o como hayan sido elegido el diseño. De ingeniería sabéis poco y de tráfico menos. Lo primero, el reducir la velocidad a 50 km/h no hace que se atasque la vía, es más, se reduce al tener menos brusquedad en la conducción, ya que los cambios de velocidad sí hacen que se produzcan las retenciones debido a los frenazos que repercuten en la zona trasera de la caravana, que es lo que ocurriría si lo pusieran a 100 (sé que es difícil para vosotros comprenderlo, pero es así). De Pinar de Jalón a Puente Jardín podrás seguir yendo por el mismo sitio que ahora, quien te lo impide? tengo un amigo que vive en Pinar de Jalón y va a trabajar a la zona de universidades y va en bicicleta y tarda 10 minutos, (una gozada) o eres de esos que van a toda velocidad por la ciudad maldiciendo al de adelante por que te impide el paso? disfrutad del día caluroso
0
usuario anonimo 7/5/2024 - 10:23:45 AM
Pedro, si quieres comparar con madrid, deberías asemejar la VA-20 con Francisco Silvela y Manuel Becerra, o La avenida de la ilustración de la M-30 por su zona norte que están a 50 km/h y no con la M-40... La VA-20 ya es urbana, así que deja de gritar y ponte a estudiar. Por cierto, me encanta que digas que ahora vas a cruzar por el centro más rápido y efectivo, me confirma mis sospechas sobre tu intelecto. Un abrazo
0
usuario anonimo 7/5/2024 - 9:38:56 AM
Que la VA20 no es una ronda, y para eso está la VA30? Me puede explicar como se puede ir sin pasar por el centro desde por ejemplo Pinar de Jalón a la zona de Parque Jardín? Atascamos la Adva. de Salamanca? Esta obra es un auténtico despropósito, solo sirve para gastar dinero público por un capricho personal del Sr. Puente. Bastaría con una sustitución de la capa asfáltica y limpieza de matorrales que cubren los laterales. Esto es cuestión de ideologías a la hora de opinar, es cuestión de sentido común.
0
Items per page:
1 – 5 of 20
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App