El VRAC cuelga el 'sold out', "el número de entradas limita a nuestros aficionados el poder asistir en masa"

El equipo quesero tan sólo recibió 300 entradas del Recoletas Burgos para los aficionados vallisoletanos

imagen
El VRAC cuelga el 'sold out', "el número de entradas limita a nuestros aficionados el poder asistir en masa"
Eva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 3 min.

Esta mañana las oficinas de VRAC Quesos Entrepinares abría sus puertas a las 9.30 horas para ofrecer a sus aficionados las entradas del encuentro que tendrá lugar este mismo domingo, la final de la Liga

El partido que enfrentará al equipo vallisoletano y al Recoletas Burgos se celebrará en la capital burgalesa al finalizar estos la liga regular en primera posición. Al ser así, la organización del encuentro corre en manos del equipo burgalés que facilitó al equipo quesero 250 entradas de grada visitante, a estas ahí que sumarle las de compromisos y autoridades vallisoletanas. 

Menos de dos horas después de la apertura de puertas en las oficinas queseras, colgaban el 'sold out' en sus redes sociales para asombro de muchos aficionados que se ven sin la oportunidad de poder acudir al encuentro que tendrá lugar el domingo a las 12.00 horas en el Bienvenido Nieto. Un campo que cuenta con un aforo de 1.500 localidades con asiento y cerca de 2.500 con los aficionados de pie.

Desde el equipo vallisoletano muestran su descontento ante esta situación, "si hace unas semanas sacabamos pecho por el escenario en el que ibamos a disputar el partido de fianl de Copa del Rey, como era el Ciudad de Valencia, con capacidad para 25.000 personas. El escenario en el que nos vamos a mover este fin de semana es todo lo contrario", expresaba el presidente del VRAC, Jorge Calleja, "un escenario muy pequeño con un aforo muy limitado".

"Nosotros hemos solicitado en un primer momento unas entradas a Burgos, no han podido cumplir con lo que teníamos estimado", explicó Calleja, "esto va a limitar el espectáculo, limita a nuestros aficionados el poder asistir en masa como nos lo están demandando"

"Creo que el rugby quizá no necesite un estadio tan grande para la final de la Copa del Rey, y no se merece estadios tan pequeños para un final de liga", finalizó, "dejo a la reflexión a los dirigentes, que quizá espaciar la final, no concentrarlos en una sola semana daría la oportunidad de quizá organizar mejor las cosas e ir avanzando hacia el pofesionalismo"

En el plano deportivo, el técnico azulón, Diego Merino, ha señalado que llegan a este compromiso "con el lógico desgaste de toda la temporada, pero en buenas condiciones, y con las ideas claras respecto a lo que lo que hay que hacer y lo que no, para ganar a Burgos".

En este sentido, ha apuntado que "lo importante es poner más intensidad e imponer el juego, por defensa, por cometer menos errores y menos indisciplinas y por saber cómo atacar, tratando de mejorar en facetas como en la melé, en la que no se ha sido fuerte este curso".

La reincorporación de Jerry Surumi, tras su lesión, "no solo es fundamental por lo que aporta al juego, sino por lo que transmite a sus compañeros, porque ha demostrado sus ganas de volver y jugar y ha trabajado mucho para conseguirlo, y eso supone un ejemplo para todos".

Carnero ha terminado el acto haciendo un llamamiento a la "convivencia y el respeto", valores en los que el rugby siempre es un referente, junto al "compañerismo y el juego limpio", y ha deseado que sea "un partido en el que prime el espíritu deportivo y que gane el mejor", que espera sea el Quesos Entrepinares.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App