'La Máquina del Tiempo' llega a Valladolid con la misión de prolongar la esperanza de vida

El autobús de Mapfre ofrece pruebas médicas, análisis de hábitos de vida y recomendaciones sanitarias a los ciudadanos de forma gratuita

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
Silvia  Andrés García
Silvia Andrés García
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La doctora de la Fundación Mapfre, Eva Arranz, el médico y vicepresidente de la Sociedad Castellana y Leonesa de Medicina de Familia y Comunitaria, Eduardo Lamarca y el concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, Alberto Cuadrado, han inaugurado este jueves el autobús 'La Máquina del Tiempo' que permanecerá en la Plaza de España con un horario de 10.00 a 14.00 horas y por la tarde de 16.00 a 20.00 horas.

Se trata de una iniciativa de Fundación Mapfre en colaboración con la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), y que tiene como objetivo sensibilizar a la población del impacto que tienen los hábitos sobre la esperanza y calidad de vida.

La presidenta de la fundación ha explicado que "más de la mitad de la población española tiene sobrepeso u obesidad y casi uno de cada dos no hace actividad física ni un día a la semana", destacando que ese fue uno de los motivos de realizar la campaña, "para abordar la promoción de la salud desde otra perspectiva: mostrando a la población lo que ganaría si se cuidara".

Lamarca ha subrayado que la campaña pretende hacer una llamada de atención, porque existe "una brecha social y económica en algunos colectivos, que dificulta mucho la adquisición de estos cambios" y ha asegurado que el proyecto "va a lograr los objetivos de sensibilización y va a redundar en buenos resultados de la calidad de vida y en disminuir la mortalidad".

De la misma forma, el concejal de Salud Pública ha afirmado que la vida sedentaria y determinadas conductas "deben de ir reduciéndose sino eliminándose en su totalidad".

Recorrer un circuito

Al subir al autobús, la persona realizará un recorrido, comenzando por una azafata que lo recibirá y le dará una pulsera con un código QR para recoger sus datos, pero no se exigirá ningún dato personal. En ese momento pasará al cuestionario de estilos de vida, un test de 21 preguntas que explora las cinco áreas fundamentales: nutrición, actividad física, descanso, consumo de sustancias, y conexión social, "con esto se hace una idea de cuál es su estilo de vida y en qué área puede mejorar", explica Arranz.

A continuación, pasará con el personal de enfermería, quienes realizarán las pruebas médicas, que incluyen medir el colesterol y la tensión arterial. Asimismo, les pesarán y medirán si lo necesitan, además de subir a una báscula inteligente que calcula la cantidad de grasa y músculo.

Finalmente el visitante pasa por el último puesto, donde otra enfermera le explicará los resultados facilitando un informe con los mismos, por si tuviera que llevarlo a su médico de familia en caso de detectar algo en el colesterol o la tensión. También se le ofrecerán de una manera muy ilustrada sus hábitos de vida.

Recibirá además la comparativa de sus edades vasculares y metabólicas con relación a la cronológica, pero inclusive "los años más que podrías ganar si corrigieras ya alguno de los hábitos", un decálogo de consejos y una guía con "un formato divulgativo y amable".

El autobús también cuenta con actividades lúdicas para reforzar el mensaje: un test de reflejos y una mesa de alimentación.

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 5/24/2024 - 12:44:39 AM
Excelente, Gracias!!!
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App