"Maybein es una App que avisa en tiempo real al usuario de una mesa libre en un restaurante"

Saray Maestro es la creadora de una innovadora aplicación gestada en Valladolid que ya ha llegado a más de 50.000 personas y más de 500 restaurantes de toda España

imagen
"Maybein es una App que avisa en tiempo real al usuario de una mesa libre en un restaurante"
Saray Maestro, creadora de la App Maybein. SERGIO BORJA
José Ángel Gallego Vázquez
José Ángel Gallego Vázquez
Lectura estimada: 6 min.
Última actualización: 

Es periodista y durante muchos años ha estado vinculada al mundo de la información de los medios de comunicación y a los gabinetes de prensa institucionales. Pero en 2020, a las puertas de la pandemia, Saray Maestro decidió dar un giro profesional y gestó una idea tan innovadora como ingeniosa y que no existía hasta el momento: Una aplicación que avisara a los clientes en tiempo real de una anulación en un restaurante. Un proyecto que solucionaba una doble papeleta; por una parte al restaurante que resuelve sus cancelaciones de última hora para evitar mesas vacías y también al comensal que sortea largas listas de espera en los restaurantes más cotizados. Esa idea que surgía de una "necesidad personal" ha llegado tres años después a más de 50.000 usuarios y medio millar de restaurantes, con perspectivas de crecer internacionalmente.

PREGUNA: ¿Qué es Maybein?
RESPUESTA: Maybein nace en mi cabeza como la conexión directa entre el propio restaurante y la persona que quiere ir a comer o cenar a un restaurante y actualmente no encuentra sitio. Maybein es una guía gastronómica en sí misma que te selecciona el tipo de restaurante que desees, especialmente en aquellos locales donde es muy difícil encontrar una reserva. Estos restaurantes suelen funcionar con listas de espera, pero es casi imposible que te llamen para ofrecerte una mesa. Sin embargo la situación real es que este tipo de restaurantes pueden perder alrededor de un veinte por ciento de las mesas por cancelaciones. Esto traducido a números, significa alrededor de 200.000 euros de pérdidas anuales en un restaurante con un tique medio de entre 40 y 60 euros y hasta un 60 por ciento de desperdicio alimentario. Hay por tanto pérdida económica importante, pero también un daño en la imagen del propio restaurante que presenta mesas vacías.

P. Esa es la parte que pierde el restaurante, pero el cliente también pierde?
R. Efectivamente. El cliente puede llamar a los cuatro o cinco restaurantes en los que le interesa comer y no encuentra sitio, se apunta en una lista de espera y no le llaman. Hay restaurantes en los que es muy difícil conseguir cenar. Y eso es lo que precisamente resuelve nuestra aplicación.

P. ¿Cómo funciona vuestra App?
R. Es muy sencillo. El usuario se baja nuestra App gratuitamente, selecciona la ciudad en la que quiere comer o cenar. Si hay sitio en el restaurante te da la posibilidad de reservar directamente porque nosotros sabemos en tiempo real las mesas que hay disponibles; pero la verdadera novedad llega si no hay mesa disponible. Puedes ponerte una alerta en la que tú estableces las preferencias: ?quiero que este restaurante me avise para los martes a cenar, los domingo a comer y el 15 de septiembre porque es mi cumpleaños?. A ese o a tantos restaurantes como quieras. En el mismo momento que el restaurante sufre una cancelación en 0,01 segundos te llega una notificación en el móvil. Maybein lo que hace es saltarse esa lista de espera y envía esa notificación a todos aquellos que hayan asignado esa alerta en este restaurante.

P. ¿Cómo lo valoran los usuarios?
R. La verdad es que estamos recibiendo una respuesta muy importante. Te pongo un ejemplo real que me encanta: había una persona que quería ir a un restaurante de Madrid que es casi imposible comer o cenar un sábado. Tenía reserva para tres meses. Al salir del trabajo, tomando una caña con los compañeros, comentó el caso y uno de ellos le ánimo a bajarse nuestra aplicación. Esa misma noche se bajó la App y al día siguiente le llegó una notificación que había una mesa libre en el restaurante: esa misma noche estaba cenando en el restaurante, había adelantado tres meses su reserva.

P. ¿Con cuántos restaurantes trabaja ya Maybein?
R. Más de 500 restaurantes en casi todas las provincias y ciudades principales de España.

P. ¿Cuál es el perfil de esos restaurantes?
R. Podemos hacer dos diferenciaciones. Madrid y Barcelona, dos ciudades donde seleccionamos mucho más los restaurantes por la gran cantidad que existen. Y por otra parte, en el resto de España con otros restaurantes donde el tique medio baja hasta los 30 euros.



P. ¿Es profeta en su tierra? ¿Cómo ha sido el desembarco en Valladolid?
R. Ha sido complicado. Es difícil entrar en el mercado de Valladolid, porque además es una ciudad en la que estamos mucho más acostumbrados a llamar para reservar que usar una App, como sí ocurre en otras ciudades como Madrid, Valencia, Sevilla o incluso en Coruña o Murcia. Y no solo por los usuarios, sino por los restaurantes que, a menudo, no ofrecen esta posibilidad. Ha sido un hándicap importante. Nosotros hicimos una primera prueba con diez restaurantes en Valladolid a los que ofrecimos el servicio de forma gratuita. Ahora estamos en toda España, pero teníamos esa espinita de por qué no en Valladolid. En la actualidad tenemos alrededor de 30 restaurantes en la ciudad a los que hemos ofrecido unas condiciones muy favorables.

P. Si para el usuario es muy sencillo el funcionamiento ¿También lo es para los restaurantes?
R. El 95% de los restaurantes que disponemos en la App funcionan mediante un gestor que ya tienen y nosotros nos integramos en él, con lo cual el restaurante se olvida de nosotros y no tienen que hacer nada, es absolutamente automático y transparente. Simplemente ve que Maybein le envía reservas.

P. ¿Hay implantación de Maybein fuera de España?
R. Sí. Estamos empezando a tener restaurantes en el extranjero. Nuestros cerca de 50.000 usuarios pueden reservar ya en locales de Italia, Francia, Portugal y México, con los que hemos empezado. Tenemos varias ofertas de varias empresas internacionales para que en 2024 podamos empezar el proceso de internacionalización. Estamos estudiando las diferentes vías para implantarnos en otros países, porque tenemos comprobado que es la única App del mundo que devuelve las cancelaciones.

Además estamos analizando la posibilidad de implantarnos en otros sectores muy diferentes a la restauración. Nuestro software es muy potente y aunque haya que realizar modificaciones puede usarse en otros supuestos donde también se puede avisar de una cancelación.

P. ¿Cómo surgió la idea de este proyecto?
R. Por una necesidad personal. Soy una persona muy gastrónoma y me gusta mucho salir a fuera a comer y cenar. Había muchos restaurantes en los que era muy difícil encontrar una mesa. Y después de esperar mucho tiempo para lograr comer en ese local, cuando llegabas te dabas cuenta que siempre había alguna mesa libre porque había cancelación de última hora y ya no se completaba. Yo pensaba '¿cuánto vale esta mesa?, ¿Cuánto están perdiendo los restaurantes? Y ¿cuánta gente quería saber de esta mesa disponible?'. Eso fue lo que me hizo pensar en crear una herramienta para conectar en tiempo real a los restaurantes con los clientes. Surge asía la idea y la comparto con una amiga, Lorena Fernández, que es la que diseña la aplicación. Buscamos a una empresa a nivel nacional que nos desarrollara el software, que precisamente estaba en Valladolid. Se trata de Five Flames, con Víctor Ortega a la cabeza y que trabaja para Televisión Española, aeropuertos internacionales y empezaba en esos momentos a operar con inteligencia artificial? y así se convirtió en nuestro socio. Comenzamos en febrero 2020.

P. Con una pandemia a las puertas?

R. Fue un momento complicado. Ya llevábamos un trabajo previo de varios meses con un importante estudio de mercado, ver posibilidades, cómo están las necesidades, comenzando los primeros contactos... Cuando llegó la pandemia y nos confinaron y posteriormente con la hostelería clausurada nos plantamos y dijimos '¿qué hacemos?'. Decidimos seguir apostando por nuestro proyecto, desarrollamos la App en esos meses y en diciembre salíamos en Madrid, que era un poco el oasis de España, en ese contexto del estado de la restauración en pandemia. Los inicios fueron muy duros, hasta que la situación se ha ido estabilizando.

P. ¿Hay mucha competencia?

R. Sí, si hay competencia. Es cierto que nuestra funcionalidad de que en el mismo tiempo que la mesa se cancela llega la notificación al usuario no existía ni a nivel nacional ni internacional en ningún sector. Aplicaciones de reservas, muchas; aplicaciones con lo que nosotros ofrecemos, ninguna.

P. Acaba de recibir el premio AxTodas de Womenalia ¿qué supone este tipo de reconocimientos?
R. Supone un reconocimiento y visibilidad al trabajo y a la labor que se desempeña como mujer emprendedora teniendo en cuenta que la conciliación en las mujeres es mucho más complicada.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App