Permitirá desplegar la totalidad de servicios electrónicos del Ayuntamiento de Valladolid, garantizando unas conexiones rápidas, robustas y seguras
La Caravana por la Ecología Integral realizará una parada en Valladolid
Varios jóvenes representantes de territorios de América Latina afectados reivindican su derecho a decir no a la minería y exigir el respeto a la vida
Llega a Valladolid la Caravana por la Ecología Integral. Varios representantes de territorios de América Latina afectados por el extractivismo denuncian sus efectos, organizados por la red 'Iglesias y Minería', trasladan sus protestas en España.
Recorrerán además de España varios puntos claves de Europa como Bélgica (Bruselas e instituciones de la UE), Italia (Roma y Vaticano) y Alemania (Tubinga). Con el fin de reivindicar su derecho a decir no a la minería y exigir el respeto a la vida prolongarán su gira hasta el 30 de septiembre.
Cinco jóvenes provenientes de Argentina, Brasil, Ecuador, Guatemala y Perú acompañados por el obispo de Jericó (Colombia), Noel Londoño, denunciarán estas semanas en Europa las consecuencias del extractivismo y la minería en sus países y explicarán las formas creativas y audaces de las comunidades afectadas para enfrentarlas desafiando la ambición empresarial y las imposiciones transnacionales.
En Valladolid, será el Salón de Grados de la Facultad de Derecho el lugar escogido para el acto de presentación. En él, se desarrollará un debate en el que participarán el obispo colombiano Valentina Vidal y el brasileño Guilherme Cavalli, el concejal de servicios sociales, Rodrigo Nieto; el presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, Enrique Cabero, y el director del Observatorio de Derechos Humanos de la UVa, Javier García Medina.
Antes de la realización del acto, los jóvenes se reunirán encabezados por Noel Londoño con el arzobispo de Valladolid, Luis Argüello.
La remodelación de las instalaciones permitirá ampliar la capacidad del centro hasta las 45 plazas frente a las 39 autorizadas actualmente
La ocupación hotelera ha registrado alrededor de un 85% de ocupación y los alojamientos turísticos un 94%
Los mercados internacionales han respondido con entusiasmo a los vinos de Rueda, destacando Holanda, que consolida su posición con 6,3 millones de botellas