Cómo ser un buen abuelo
Cuando nace un nieto, nace un abuelo. Los abuelos complementan la educación de los padres, refuerzan la identidad y raíces familiares y nos dan seguridad en momentos de crisis familiares.
Pero ¿cómo ser un buen abuelo?
Qué no hacer
Recuerda que, tú no eres el único abuelo de tu nieto, que hay otros tres y que todos ellos son importantes para él. Respeta el tiempo que pasa con los otros y no rivalices con ellos ni en cariño ni en regalos. No puedes picarte con los otros abuelos.
Aunque sus padres son los responsables de su educación, los abuelos colaboran por ello sé un buen modelo, no bebas alcohol ni fumes delante de ellos, querrán copiarte y ¡ojo con ofrecerles demasiadas chuches!, el azúcar les hace daño, no abuses de golosinas y dulces. Tenemos cada vez más niños obesos y con diabetes. Hay formas más sanas de complacerles.
Cuando estén contigo, no les grites, si tu casa no es un lugar cómodo, no querrán ir. Sí solo hay gritos, broncas y no aprovechas a jugar con él o ella, a ser cariñoso, no querrán volver.
Si hacen algo que no crees adecuado, no les pegues, ¡ni en el culo! Si nos cuentan que en el colegio alguien se mete con ellos, no les decimos "Tú si te pegan, pegas", pues comenzarán pegando a los compañeros, después a sus hermanos, y quien sabe a quién más cuando sea mayor (¿A sus padres?). No saben de excepciones cuando son pequeños. Es mejor decir, Tú si te pegan te defiendes ¿cómo? Diciéndose a un adulto, apoyándote en tus amigos...
Cuidado con los abuelos que chulean de que sus nietos son unos cafres. El otro día iban dos abuelos, y uno decía "Pues mi nieto dice estas palabrotas", y el otro decía, "Pues en Navidad al mío le di cerveza"... Ojito que todo esto se paga.
Evita los favoritismos entre nietos, asegurarte de que tus visitas conlleven tiempo a solas con cada uno.
Delante de los demás, no hables mal de tus nietos, ni de sus fallos.
Recuerda que la sobreprotección es un tipo de maltrato según la OMS. Los queremos mucho, pero siempre con límites.
Los adolescentes siguen considerando a sus abuelos como figuras muy importantes en sus vidas
Cuando estos nietos llegan a adultos, son sus abuelos los que reciben ahora su apoyo.
Estamos ante una relación de solidaridad intergeneracional. Muchos nietos cuidaran de sus abuelos.
Que hacer
Háblales de tu vida, y de las de sus padres, para que les ayude a comprender por qué son como son.
Los pilares de la educación son valores, límites y cariño a partes iguales. Aprende a decir no a tus nietos, explícales por qué, pero mantente firme
Si sus padres te piden por ejemplo que duerma una siesta después de comer, no lo duermas antes porque creas que es mejor, no les hagas la faena y les rompas todas sus rutinas. Trabaja en equipo con los padres, respeta sus decisiones. Sé un apoyo y no una figura de conflicto. Intenta respetar los horarios o la forma de actuar de los padres respecto al bebé si estás cuidándolo.
Si tienes que discutir algo sobre la educación de tus nietos hazlo en privado y preferiblemente con tu hijo o hija, no con tu yerno o nuera. Ojo ¡no es lo mismo ser padre o madre que ser suegro o suegra!
No hagas visitas constantes y largas porque los padres también necesitan tener su espacio con los niños, de la misma manera es un error no ir nunca a ver a los nietos "por no molestar". En el punto medio está la virtud.
Crea momentos que dejen huella, es mejor coleccionar momentos que monedas. Es preferible hacer cosas con ellos, que comprar cosas: ir a pescar, haced madalenas, jugar a las cartas, al dominó, cuéntale esos cuentos que no les cuenta nadie. Escúchale sus cosas, sus amigos, sus exámenes, su deporte, sus miedos.
La sociedad ha cambiado mucho, ya no se educa como antes. Antes en una rabieta se les abandonaba y ahora no se cede, pero se les ayuda a superarla. Ahora competimos con los móviles, ayúdales a evitarlos con actividades físicas divertidas. La educación que los abuelos dieron a sus hijos no siempre fue efectiva y buena, todo se puede mejorar.
Tipos de abuelos
- Respetuosos
- Sabelotodo, que nos dice, quita que lo hago yo, que lo he hecho mil veces y vosotros sois padres primerizos.
- Hacer sufrir más a las familias pues les quitan la intimidad. Intentan sustituir a la mamá o papá como si fuera una segunda oportunidad. Algunos lo hacen porque tienen la sensación de que cuando les tocó a ellos ser padres no lo disfrutaron. Otros porque les encantan los bebés, llevaban años esperando y ahora están como un niño con zapatos nuevos.
- Abuelos too much. Hacen todo y acaban agotados. Hay abuelos que no tienen fuerzas ni para jugar, y lo sufren todos: ellos y también los niños. A veces porque les sabe mal que a sus nietos los acabe cuidando un extraño. No abusemos de los abuelos
- Emplean un estilo informal, relajado con los nietos.
- Abuelos que asumen un rol tradicional, caracterizado por un estilo rígido y autoritario y con visitas frecuentes a los nietos.
- Abuelos autoritarios que apenas tienen contacto con los nietos.
- Padres subrogados. Abuelos que asumen la responsabilidad del cuidado y educación de los nietos.
Algunos datos
- El 95% de las abuelas muestran unos niveles elevados de satisfacción.
- La mayoría de ellas dicen que los nietos les ayudan a sentirse útiles, jóvenes, felices
- Drew y Silverstein (2007) han encontrado una mayor presencia de síntomas depresivos en abuelos que han perdido el contacto con sus nietos, sobre todo cuando la pérdida tuvo lugar de una forma brusca.
- Los nietos identifican como favorita la figura de la abuela, siendo la abuela materna la citada en primer lugar (55%), seguida de la paterna (20%).
Siempre recordaré a la niña que al salir del cole cuando se le entregué la familia, me hizo 'puf' y al preguntarle ¿qué pasa? Me respondió pues que ha venido mi abuelo ¿y no te gusta tu abuelo? Sí me gusta, pero prefiero a mi abuela.
A los abuelos, les necesitamos, son un verdadero lujo de sabiduría y cariño que debemos saborear.